lunes, 1 de febrero de 2016

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA


TEMA - 10

- La Constitución española de 1978.
  • Soberanía nacional.
  • División de poderes.
  • Relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.
  • Derechos y libertades.
- La organización política del Estado.
  • El poder legislativo. - El congreso de los Diputados
                                          - El senado
  • El poder ejecutivo.
  • El poder judicial.




-Las divisiones territoriales
  • La administración territorial.- ayuntamiento, alcalde concejales.
  • La administración provincial.- Diputación Provincial,cabildos.
  • La administración autonómica.- Estatus de Autonomia.




-Los desequilibrios regionales en España.

Diferencias territoriales - La extensión.
                                       - Comunidades con carácter insular.
                                       - Seis comunidades con una sola provincia.
Diferencias demográficas - Todas las comunidades costeras y Madrid superan los 85 habitantes/ km2.
                                          - Mientras que Castilla-La Mancha no supera los 30.
Los desequilibrios económicos - Las comunidades cuyo nivel de actividad económica y bienestar de la población esta por encima del promedio español.
                                                  - En la actualidad se han producido cambios.






-La solidaridad d las regiones y la política regional europea.
  • Fondo de Compensación Interterritorial.
  • Incentivos Regionales.
  • Planes de Desarrollo Regional.

  1. Fondos estructurales -Feder, FEOGA, FSE.
  2. Clasificación de las regiones según su situación.
                                             








































viernes, 29 de enero de 2016

EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA

TEMA-2

-Las principales unidades del relieve peninsular.

a) Meseta central: - Submeseta norte
                              - Submeseta sur

b) Rebordes montañosos de la meseta: - Los Montes de León
                                                               - La cordillera Cantábrica
                                                               - El Sistema Ibérico
                                                               - Sierre Morena

c) Unidades exteriores: - En el norte, los Montes Vascos y Pirineos.
                                       - En el sur, cordillera Bética.
                                       -  En el extremo noreste, cordillera Costera Catalana.

- El relieve de los archipiélagos.

a) Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Gomera

b) Canarias: Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro.

- Los factores del clima en España.
   - La situación
   - La influencia marítima
   - La presencia de las borrascas atlánticas
   - La elevada presión
   - La proximidad al trópico de Cáncer

- Las zonas climáticas.

a) Atlántica, clima atlántico.

b) Mediterráneo.
  -  Clima Mediterráneo litoral
  - Clima Mediterráneo interior
  - Clima Mediterráneo subdesértico

c) Subtropical.

b) Clima de montaña

- Los ríos y las costas

a) Vertiente atlántica   - Los ríos del noroeste
                                     - Los ríos centro y sur peninsular
b) Vertiente cantábrica
c) Vertiente mediterránea



-Principales regiones vegetables

a) La región atlántica u oceánica:
  •  Hayedos
  • Robledales - Carballedas.
                             -   Melojo, rebollo y quejigo.
                                  
b) La región Mediterránea:
  • Encinar
  • Alcorconal 
 c) La región subtropical:
  • Pino canario, cardón, drago y tabaiba dulce.

-Vegetación de montaña y de ribera.

a) La vegetación de montaña: coníferas, abeto y pino
b) La vegetación de ribera: alisios, sauces, chopos, fresnos y olmos.

 
 
 
 
 
- Los problemas ambientales

1- Contaminación y el consumo excesivo del agua.
2- Contaminación de las costas.
3- Agotamiento de los acuíferos.
4- Contaminación del aire.
5- Generación de basuras.
6- Incendios forestales.
7- Desertización.
8- Urbanización excesiva.





- La protección de los espaciaos naturales.
  • Parques nacionales.
  • Parques naturales.
  • Reservas naturales, paisajes protegidos, monumentos naturales.
  • Reservas de la biosfera.