lunes, 1 de febrero de 2016

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA


TEMA - 10

- La Constitución española de 1978.
  • Soberanía nacional.
  • División de poderes.
  • Relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.
  • Derechos y libertades.
- La organización política del Estado.
  • El poder legislativo. - El congreso de los Diputados
                                          - El senado
  • El poder ejecutivo.
  • El poder judicial.




-Las divisiones territoriales
  • La administración territorial.- ayuntamiento, alcalde concejales.
  • La administración provincial.- Diputación Provincial,cabildos.
  • La administración autonómica.- Estatus de Autonomia.




-Los desequilibrios regionales en España.

Diferencias territoriales - La extensión.
                                       - Comunidades con carácter insular.
                                       - Seis comunidades con una sola provincia.
Diferencias demográficas - Todas las comunidades costeras y Madrid superan los 85 habitantes/ km2.
                                          - Mientras que Castilla-La Mancha no supera los 30.
Los desequilibrios económicos - Las comunidades cuyo nivel de actividad económica y bienestar de la población esta por encima del promedio español.
                                                  - En la actualidad se han producido cambios.






-La solidaridad d las regiones y la política regional europea.
  • Fondo de Compensación Interterritorial.
  • Incentivos Regionales.
  • Planes de Desarrollo Regional.

  1. Fondos estructurales -Feder, FEOGA, FSE.
  2. Clasificación de las regiones según su situación.